¡Regalo del 25 Aniversario! Descarga nuestro libro
El círculo abierto es una experiencia vivencial que toma al Ritmo en todas sus dimensiones para el desarrollo de valores, competencias y habilidades humanas, entre las que figuran la intuición, la empatía, la conciencia plena, la concepción de red, la generosidad, la sincronicidad y el despliegue de la fuente creativa que vive en cada ser humano.
Por qué?
Todos los movimientos del cosmos, desde el átomo más pequeño hasta la estrella más grande vibran con ritmo.
Los seres humanos estamos entrelazados en una danza rítmica.
Dependemos del ritmo para pensar, sentir, movernos o actuar en forma eficaz y fluida, así como para percibir adecuadamente los estímulos exteriores y reaccionar ante ellos.
Hay ritmo en todo, en nuestra respiración, en nuestro caminar, al hablar, en el canto de un pájaro, en el movimiento de un cardumen, en el cambio climático.
Todos los movimientos del cosmos, desde el átomo más pequeño hasta la estrella más grande vibran con ritmo.
El eje fundamental de nuestra propuesta es considerar al Ritmo como un patrimonio universal que guía cada uno de nuestros ciclos vitales.
Proponemos un sistema de trabajo rítmico intuitivo que permite ampliar nuestras percepciones para acercarnos a una sinfonía mucho mayor donde todo está interconectado y donde el universo está totalmente implicado.
La experiencia de percibir el vacío y el ritmo como unidad no ha de ser una meta, sino una consecuencia. Una forma de integrarse al todo.
Promover el contacto vivencial con la ley del ritmo desde un lugar integral: cuerpo, mente, emoción, espíritu.
Propiciar el reconocimiento, la comprensión y la expansión del caudal intuitivo, emocional, imaginativo y creativo del participante.
Impulsar la predisposición a distinguir la actitud interna más adecuada en cada momento que el presente requiera, en función del reconocimiento de ser parte de la totalidad y no separados de ella.
Propiciar el vivenciar del pasaje entre las experiencias inconscientes a la conciencia plena, así como la diferencia entre competencia y cooperación.
Nos acercamos al Ritmo en todas sus dimensiones para el desarrollo de actitudes, habilidades y conocimiento para el despliegue de la fuente creativa que vive en cada ser.
Con la exploración integral del Ritmo que ha permitido la unión de las diversas áreas expresivas, vinculares y creativas.
Se desarrollan dinámicas con el espacio, la percepción del tiempo, el lenguaje corporal, los paisajes sonoros, la percusión corporal, las artes combinadas, el juego, etc…
Una síntesis que emerge de la fusión de desarrollos propios con propuestas de diferentes escuelas, métodos y maestros.
Algunas de estas técnicas del entrenamiento rítmico, se inspiran en el trabajo del antropólogo estadounidense Edward T. Hall, que investigó durante treinta años, la comunicación humana en las diferentes culturas, y pudo alcanzar a demostrar como todas las facetas de nuestro comportamiento están implicadas en un proceso rítmico.
Toda persona que sienta el impulso por explorar su fuente creativa en acción y desear que el ritmo y la sincronía tengan una presencia más consciente en su vida.
Está destinada a cualquier persona sea cual sea su desempeño en la sociedad.
Artistas, docentes, terapeutas y todos aquellos deseosos de expandir y compartir el proceso creativo.
Por muchas que sean nuestras imperfecciones, en el fondo de todos nosotros existe un pulso silencioso de ritmo perfecto, individual y único que nos conecta con todas las demás cosas del universo. El acto de ponernos en contacto con este pulso puede transformar nuestra experiencia personal y alterar el mundo que nos rodea”.
George Leonard